Club de Lectura 2023 + Cinco tips para avanzar en algo aburrido
Club de Lectura 2023
Mi amiga y seguidora de la newsletter Alicia Correcher me ha propuesto una idea interesante para el próximo año: crear un club de lectura de esta newsletter. Consistiría en proponeros un libro para cada mes de 2023 y lo leemos y comentamos juntos. La newsletter seguirá funcionando igual, aparte del club de lectura.
El plan es anunciaros ya los libros para el primer trimestre del año, es decir tres libros, de las temáticas que solemos tratar aquí. Para el segundo trimestre y si os ha gustado la idea, podemos variar las temáticas (alguna biografía, un libro de ficción distópica interesante...) y hacer encuestas para votar entre los miembros del club los que más os apetezca. Alicia se encargará de gestionar el grupo de Telegram, pero el resto depende de vosotros: cuánto comentéis y participéis, si proponéis más cosas... ¿Qué os parece, leemos y aprendemos juntos?
Creo que puede ser muy interesante y para los que os cuesta leer, decidiros por libros, etc. un libro al mes y con la guía del club os puede ser bastante útil para ir leyendo poco a poco. Como siempre os digo, leer los resúmenes de la newsletter está genial, pero nada como leerlo entero tú mismo para entender de verdad lo que te dice el libro.
Los tres libros para el primer trimestre de 2023 son:
Enero: Armas de Titanes (inteligencia) - Del mega crack Tim Ferriss, del que ya resumimos su libro más famoso "La semana laboral de 4 horas". Está en físico por 24 € (menos de segunda mano) y por 8,5 € en Kindle.
Febrero: Alarga tu Esperanza de Vida (salud) - Está por 20 € en físico (menos de segunda mano) y por 7,5 € en Kindle.
Marzo: La Psicología del Dinero (finanzas) - El 22 de Febrero sale el libro de bolsillo a 10 €, en Kindle está ya por el mismo precio y en tapa blanda también a 18 €.
Los tres son libros muy reconocidos y de autores muy buenos. Los temas sé que os interesan de newsletters antiguas. Para los próximos, como decía, ya os propondré y vosotros elegís, o elegimos entre todas las propuestas.
No hace falta decir que podéis buscarlos por los métodos que queráis: pedirlos a vuestra librería, buscar por internet, pedirlos a alguien, pedirlos por reyes...
Únete al grupo de Telegram del Club de Lectura aquí para hacerte miembro (no se ven los números de teléfono, por lo que tendréis privacidad total). También podéis uniros ya aunque no estéis seguros de participar todos los meses, o si preferís leerlos sin comentarlos pero sí tener los comentarios de los demás... en fin, libertad total para gestionarlo como queráis. Es una herramienta más para que uséis a vuestro gusto.
Espero que os guste la idea tanto como a mí. Muchas ganas de aprender también vuestras reflexiones y comentarios, conoceros más y que os conozcáis entre vosotros, gente con ganas de aprender y mejorar. ¡Y mil gracias a Alicia por la propuesta!
Gamificación - cómo aplicarla al trabajo
La gamificación viene de los videojuegos: los videojuegos hacen cosas aburridas ser divertidas. Nadie te obliga a jugarlos y, sin embargo, lo hacemos por horas. ¿Qué tienen los videojuegos? Según el autor, cinco principios que podemos extraer de ellos para usar en nuestra vida diaria.
Encuentra el propósito: Si la misión o tarea en la que estás la ves como parte de algo grande, de algo con propósito, hará automáticamente lo que tengas que hacer más motivador.
Incorpora logros: En el entorno de los videojuegos, ésto es cuando subes de nivel. En la vida real, puedes incorporarlo poniéndote "niveles" en tus tareas, por ejemplo si estás escribiendo un libro, ponerte que cada día tienes que escribir X palabras, e ir viéndolo en una barrita que va creciendo o en una lista tipo "to-do" donde vas tachando cada vez que hagas una tarea.
Acorta el feedback: Normalmente, las cosas que encontramos aburridas son las que son a largo plazo y pasamos mucho tiempo en ellas sin terminarlas. Por ejemplo, si eres estudiante y tienes el examen dentro de un trimestre, es muy duro empezar a estudiarlo ya. Esto se solucionaría haciendo pruebas semanales que te tomas como un desafío/juego donde quieres ir mejorando cada vez, porque te das feedback cada semana.
Toma responsabilidad de tus cosas: En los videojuegos tienes tu propio personaje, y tú te esfuerzas en que sea el mejor porque depende de ti. Para aplicarlo a tu trabajo, debes tomar responsabilidad en: 1. Tus resultados (si te lo tomas tipo "voy a esforzarme 0", es más aburrido, si te lo tomas tipo "voy a intentar conseguir lo mejor que pueda", es más divertido) 2. El cómo (incorporar creatividad en el proceso, conseguir tu propia manera de hacer las cosas) 3. Tus creencias (No "tengo que" hacer esto, si no "quiero" hacer esto para conseguir otra cosa).
Influencia social: Normalmente encontramos las cosas más divertidas si la gente de nuestro entorno también las hace y estamos en grupo. Traer a alguien a nuestras tareas, por ejemplo si eres estudiante estudiar el mismo tiempo que otros y luego descanso juntos, lo hace más divertido. En la oficina igual. Si teletrabajas y necesitas ésto puedes hacer videollamada con alguien.
Si hay algo en vuestra vida que "tenéis" que hacer pero no conseguís dedicarle tiempo ni avanzar, os invito a ir pensando cada uno de estos tips sobre el problema para ver si podéis aplicar alguno.
Os dejo aquí el link del libro. Si sois diseñadores o hacéis algo relacionado con videojuegos es especialmente interesante.
❤️Mis favoritos de la semana
🎁 Regalos: Entre mi cumpleaños y Navidad que llega (tanto para recibir como regalar), hay que elegir muchos regalos en estas fechas. Os dejo mis regalos de cumpleaños por si os sirven: libros, cosas para decorar la casa, cosas para tener un hobby nuevo (me han regalado un kit para hacer velas!), un bono de tratamiento de belleza, un cepillo secador... Aquí tenéis también mis listas de Amazon con ideas: para la casa, belleza, libros. Otra lista de libros son los que hemos resumido este año en la newsletter 😉.
🎬 Peli: Las pelis de navidad son maravillosas para ver en esta época del año. Os dejo algunas que he visto: Navidad de golpe (la nueva de Lindsay Lohan), Qué duro es el amor, Amor de calendario, Un castillo por Navidad, Cambio de Princesa, Un Príncipe de Navidad. ¿Son todas iguales? Absolutamente. ¡Pero lo importante es el ambiente! También están los clásicos Solo en casa, Pesadilla antes de Navidad, The Holiday, Love Actually...
¿Te es útil el contenido que creo? Apóyame para seguir haciéndolo comprándome un café.
*La mejor manera de sacar tiempo para leer es escuchar audiolibros. Os dejo el link para la oferta de 1 mes gratis de audiolibros de Audible.